Infraestructura de la Calidad Española

ENAC, anfitriona de reuniones de EA y del FALB en Madrid

ENAC anfitriona de EA y FALB en Madrid

Noviembre de 2024

Madrid acogió una nueva reunión del grupo de trabajo de medioambiente del Comité de Certificación de European Accreditation (EA) y del Forum of Accreditation and Licensing Bodies (FALB) de Esquema Europeo de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS), en la que participaron más de 20 representantes de organismos de acreditación de Europa, junto con otros stakeholders.

El 22 y 23 de octubre se ha celebrado en Madrid una nueva reunión del grupo de trabajo de medioambiente del Comité de Certificación de European Accreditation (EA) y del Forum of Accreditation and Licensing Bodies (FALB) de Esquema Europeo de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS), en la que participaron más de 20 representantes de organismos de acreditación de Europa, junto con otros stakeholders en el ámbito medioambiental, entre los que se encontraban representantes de la Comisión Europea..

El grupo de trabajo de medioambiente de EA se encarga de armonizar el proceso de acreditación de las actividades de certificación y validación y verificación medioambiental, así como de contribuir al desarrollo de normas internacionales en este campo y monitorear el desarrollo de nuevos reglamentos y directivas de la UE que puedan requerir acreditación.

Por su parte, FALB es un comité creado por la Comisión Europea con el objetivo de llevar a cabo las actividades de implementación y la coordinación de EMAS en los Estados miembros de la UE, así como la supervisión de los organismos de acreditación.

Una infraestructura de la calidad fuerte contribuye a aumentar la competitividad de los sectores de actividad y del tejido económico e industrial español, así como a mejorar el funcionamiento efectivo del Mercado Interior de la UE y el acceso a mercados de terceros países.

Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) continuará participando de manera activa en representación de España desarrollando una amplia actividad en el seno de las organizaciones internacionales que forman la infraestructura global de la acreditación.